Marmoleado tipo guardas. Cerámica artística 20-21

El papel de guardas suele ser un tipo de papel distinto al del interior del libro, más grueso porque es la unión del interior del libro con las tapas.

El marmoleado o jaspeado es la técnica con origen en Japón, florecimiento en Asia y masivo empleo en la encuadernación europea desde el siglo XVII.

Nosotros, utilizando pigmentos cerámicos, hemos aplicado esta técnica en bajo y sobre cubierta, sobre piezas de baja y alta temperatura.

IMG_20210322_091028CR IMG_20210322_090752CR

IMG_20210322_091524CR IMG_20210322_090845CR

Para realizar el  marmoleado se introduce la pieza en una cubeta que contiene agua y pigmentos cerámicos no solubles.

IMG_20210322_090510CR IMG_20210322_090550CR

La distribución de las gotas de los pigmentos y los movimientos que se realicen en el agua dan una imagen siempre diferente.

IMG_20210326_104424CR IMG_20210523_195212CR

IMG_20210523_194117CR IMG_20210523_194829CR

Cada trabajo tiene un carácter único.

IMG_20210523_193322R

IMG_20210523_193851CR IMG_20210523_194416R

IMG_20210523_194859CR IMG_20210523_195152CR

IMG_20210523_194924CR IMG_20210523_194727CR

IMG_20210322_090617CR

IMG_20210322_091344R

IMG_20210523_195623R

IMG_20210523_194607R

 

Los alumnos participantes son: Tania Abad, Misael A. Cafagna, Elvira Cano, Josefa Cárdenas, Inés M. López, Manuel Muñoz y Lucía de la Salud Ruíz

 

Esta entrada ha sido publicada en Actividad experimental, Taller de Cerámica, Técnica cerámica, Técnica decorativa, Unidad Didáctica y etiquetada como , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a Marmoleado tipo guardas. Cerámica artística 20-21

  1. Fina dijo:

    Como siempre, tan pendiente de todos.
    Gracias Ana.

  2. Margot dijo:

    Que guapooooo ! Como siempre !

  3. Juan Macías dijo:

    Magnífico trabajo, Ana.
    Enhorabuena.

  4. Carmen Reca dijo:

    Preciosos!

  5. Cristuf dijo:

    Genial! Eso no lo aprendi en clase Ana… 😉

  6. félix rubio lorente dijo:

    Que brujería de coloridos tan espectacular¡¡
    Enhorabuena, Ana y grupo ¡¡

  7. Emilio José dijo:

    Igual que el mármol o la madera: No hay dos piezas iguales.
    Buen trabajo.

  8. Paz dijo:

    Yo lo hice en encuadernación con Inmaculada…me parece genial la aplicación a la cerámica…siempre creativos…me encanta!!!.
    GENIAL y ENHORABUENA…
    Tus alumnos Ana son un modelo de trabajo.
    Un besazo

  9. Rocío Gómez dijo:

    Que técnica tan bonita. Un colorido precioso. Investigaré a ver si lo aprendo.

  10. Lola Rodenas Soto dijo:

    Sería posible asistir a un curso de marmoleado en vuestra sede? Y podría asistir a más cursos con vosotros? Gracias

  11. María José dijo:

    Antes de nada agradecer todo lo publicado , he intentado hacer esta técnica pero los pigmentos no se quedan en la superficie , que pigmentos son los no solubles.? He utilizado los de prodesco …sin resultado muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *