Este curso 2014-15 empezamos, en primero del Ciclo superior de Cerámica Artística trabajando en el Taller cerámico, con la construcción de un cilindro y rematado con otra pieza reproducida con moldes de escayola.
Cada alumno individualmente realiza una luminaria o soporte de lámpara. Poseen un diámetro y forma cilíndrica igual, pero disponiendo de libertad para la distribución del calado, tipo y posición del remate. Por el calado se distribuye la luz emitida por la lámpara que se coloca en el interior.
Como material terracota con chamota y la construcción con tiras hechas con laminadora.
Como acabado superficial utilizamos esmaltes preparados en el Taller de Materiales y tecnología. Hemos usado esmaltes craquelados blanco y coloreados con cobre, cobalto y cromo.
Están ideadas para ser colocadas en jardines por su fácil instalación y mantenimiento. El material empleado en su construcción es adecuado para resistir el ambiente al aire libre.
El proceso de trabajo lo muestro en estas imágenes:
Los remates reproducidos de moldes de escayola.
Después de bizcochadas las piezas, se producen reservas de látex y se esmaltan. Una vez cocidas se vuelve a aplicar una segunda capa de esmalte que cubre las zonas reservadas y penetra por el craquelado.
Se han expuesto en la zona de acceso al Salón de Actos de nuestra Escuela.
Los alumnos que participan en este trabajo son: Juan E. Astorga, Pablo Balmiza, Antonia S. Barroso, Frida E. Bernal, Dolores A. Carretero, Ana Enriquez, Ana C. García, Mª del Rocío García, Francisco Lamas, Sonia Luque, Mª Ángeles Ramos, Mª Carmen Rodríguez, Myriam Ruiz, Marta Sánchez, Silvia Valverde, David Vergara y Nekane Zubicoa.
Muchas gracias Ana por realizar esta página con nuestros trabajos.
!Son maravillosas¡
¡Son muy bonitos!
¡ Magníficas las luminarias!.
Ana, vuelvo a darte las gracias por hacerme partícipe de vuestros avances y novedades.
Esto me hace sentirme parte, todavía, de la Escuela de la que siempre guardaré un
recuerdo imborrable.
Aprovecho para desearte felices fiestas y mucha cretividad para el próximo año.
Un abrazo, Toñi.
OS DESEO FELIZ NAVIDAD, INMEJORABLE AÑO Y SOBRETODO FELICITAROS POR ESTE VUESTRO ESPLÉNDIDO TRABAJO, QUE LLENA DE ÁMBIENTE NAVIDEÑO. SOIS UNA CAJA DE SORPRESAS. ANA! SIEMPRE APRENDO DE TU CREATIVIDAD Y DE LA DE TUS ALUMNOS.
Bonitas; tienen un aspecto casi lunar. Feliz Navidad a ustedes también.
Feliz navidad y gracias por las ideas. Suerte.
Una vez más felicitaciones por tan hermoso trabajo, y agradecerle por hacerme partícipe de tan importantes obras a pesar de que estoy del otro lado del océano. Sigan adelante.
Fantástico trabajo, donde la creatividad brota a raudales. Gracias por mantener informado con nuevas obras. Mis felicitaciones y aprovechar el presente correo para desearos al equipo Feliz Navidad.
Han quedado genial! es increíble que de la forma del cilindro salgan tantísimas ideas.
Muchas felicidades por vuestro trabajo y Felices fiestas navideñas.
Y un beso para ti, Ana.
Enhorabuena…..bonitas piezas, como se nota la creatividad y las ganas de aprender y de trabajar.
Ana, siempre, muchas gracias, se aprende mucho de ti, un saludo a mis estimados profes y felices fiestas para todos…….
Me llena de orgullo y satisfacción… (jeje) ver mi pieza en ésta página. Deseando estoy aprender muchas otras técnicas para llegar al nivel de mis antiguos compañeros a los que sin conocerlos, admiro.
Hermosas luminarias! quisiera saber un poquito mas sobre la reserva de latex…
como se aplica paso a paso? y con latex a que se refieren?
Saludos!