Este curso 2014-15 en el Taller cerámico he propuesto, a los alumnos de segundo del Ciclo de Cerámica Artística, la realización de una escultura utilizando el molde de un maniquí. Pretendemos hacer una instalación cerámica en la que se muestren niños y niñas en distintas situaciones y actitudes.
Cada alumno elige el tipo de pasta de alta temperatura que quiera, hace pequeños cambios en la posición de los brazos, piernas… Lo personaliza, lo viste y añade algún objeto o gesto característico.
La niña de Mercedes disfruta de una piruleta, la niña de Rocío muestra su mano diciendo que tiene 5 añitos, el niño de Christian está triste porque se le ha caído buena parte de su helado, la niña de Silvana lee un libro, el niño de Antonio apoya su brazo sobre el hombro de un amigo, el niño de Juanen es Scout, el niño de Pepa tiene una pelota, el niño de Cristina es negro… Hay un diablillo, un punky en pijama…
El proceso de trabajo consiste en reproducir las distintas partes por apretón en gres blanco, gres negro, pasta de papel… Se unen y repasan, se añaden pequeñas tiras que dan forma al pelo, a las ropas…
Y siempre se procede al acabado superficial después del bizcochado, con óxidos y engobes preparados por nosotros.
Óxido de hierro, de manganeso, rutilo… y engobes de caolín, arcilla de bolas, cuarzo y feldespato.
Algunos detalles.
Momentos del trabajo.
En enero formarán parte de la exposición que tenemos previsto realizar en la Sala de Exposiciones de nuestra Escuela.
Participan en este trabajo: Christian Aimone, Silvana M. Almonacid Zucas, Victoria Cisneros Morales, Francisco Cuevas Fernández-Gallego, Laura Gallego Natoli, María del Rocío Gómez Guillén, Cristina González Serrano, Juan Enrique Hilario Ugarte, Antonio Labayen Celaya, María Mercedes López Guerrero, María José Pérez Palomo, Irene Rico Gómez, Irene Paula Ruiz Meléndez e Isabel Ruíz-Rico Hurley
Es estupendo ver como cobran vida estos niños..buen trabajo
¡Que ganas de verlos en vivo y en directo¡
¡Que maravilla!
Deliciosa muestra de figuras infantiles llenas de sensibilidad, belleza, ternura…, buena muestra del nivel de conocimientos que van adquiriendo a través de manos expertas que los van formando día a día. Enhorabuena a todos y » Feliz Año» artístico. Un abrazo.
Enhorabuena por el buen trabajo de Profesores y alumnos!
Os deseo mucho éxito con vuestra exposición y un estupendo Año Nuevo siguiendo a este ritmo!
Feliz Año 2015 desde Barcelona!
Sabeis que soy una admiradora vuestra, miro a los niños, los remiró y veo cuánta sensibilidad en vuestras manos para crear de la nada tanta belleza.
Féliz 2015
Me encanta la propuesta y el resultado!!! Enhorabuena!
Me gusta mucho este trabajo. Espero verlo en la exposición.
Un regalo para estas navidades, felicidades a todos.
Unos trabajos preciosos….enhorabuena a profesora Ana y a alumnos.
¡¡Vaya, que buen trabajo, enhorabuena a los artistas!!