ESMALTES DE ALTA TEMPERATURA II. Coloreados y modificados

Continuando con los esmaltes de alta temperatura coloreados y modificados….

5-DSC04759C

 

Esmaltes comerciales:                                     

1   0-6025

2   0-6048

3   0-10151

4   0-6053

Óxidos metálicos:     

A   COBRE 3%                                                               

B    COBALTO 0,5%                                                                   

C    HIERRO ROJO 6%                                                                   

D    MANGANESO 2%

E    HARINA DE RUTILO 8%      

F    VANADIO 4%    

G    NÍQUEL 2%

H    ILMENITA 6%

Modificar con:

  • 1 Carbonato de litio 15%
  • 2 Carbonato de bario 15%
  • 3 Óxido de cinc 15%
  • 4 Wollastonita 10%
  • 5 Nefelina sienita 10%
  • 6 Arena de rutilo 10%                                                                                                                                                                                                                                                                        Esmaltes del 1D1 al 4D6

Receta 1D10-6025

                     D  MANGANESO 2%

                      1  Carbonato de litio 15%

Todas las demás recetas siguen el mismo sistema.

3-DSC04627D1    2-DSC04626D2    4-DSC04627D3    5-DSC04629D4    6-DSC04632D5    1-DSC04633D6

Esmaltes del 1E1 al 4E6

Receta 1E11  0-6025

                     E  HARINA DE RUTILO 8% 

                      1  Carbonato de litio 15%

Todas las demás recetas siguen el mismo sistema.

1-DSC04636E1   1-DSC04636E2   2-DSC04636E3   3-DSC04638E4   5-DSC04638E5   5-DSC04638E6

Esmaltes del 1F1 al 4F6

Receta 1F1:  1  0-6025

                      F    VANADIO 4%

                      1  Carbonato de litio 15%

Todas las demás recetas siguen el mismo sistema.

1-DSC04668F1   2-DSC04668F2   3-DSC04668F3   4-DSC04644F4   5-DSC04644F5   6-DSC04644F6

Esmaltes del 1G1 al 4G6

3-DSC04646G1   4-DSC04646G2   5-DSC04646G3   3-DSC04757G4   4-DSC04757G5   2-DSC04756G6

Esmaltes del 1H1 al 4H6

6-DSC04650H1   1-DSC04650H2   2-DSC04650H3   1-DSC04765H4   3-DSC04764H5   2-DSC04761H6

Podemos observar la variedad en la coloración y matices que se producen solo variando las 4 bases comerciales, ya sean brillantes o mates o transparentes y opacas, con los distintos óxidos metálicos.

Además al modificar añadiendo: carbonato de litio, carbonato de bario…,  se aportan otras características: cambio en la viscosidad del vidriado fundido, cambio del punto de fusión, aumento de la dureza superficial del esmalte, cambio en el brillo, texturas, alteración de los colores, resistencia química, cristalizaciones…

Esta entrada ha sido publicada en Materiales y tecnología, Taller de Cerámica, Unidad Didáctica y etiquetada como , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a ESMALTES DE ALTA TEMPERATURA II. Coloreados y modificados

  1. Yaniroco's Cerámica Artística dijo:

    Unas pruebas con unos coloridos interesantes.
    Gracias por compartir vuestros conocimientos y sobretodo por difundirlos.

  2. Santi Zamora dijo:

    Gracias por seguir compartiendo vuestro trabajo que lleva mucho esfuerzo

  3. Karina dijo:

    Me encantan éstas entradas en el blog. La formulación de esmaltes fué de lo que más me ha gustado del curso pasado, y espero ansiosamente entrar en el mundo de los esmaltes de alta en el corriente.
    Gracias Ana por ser nuestra dedicada y generosa guía en éste camino.

  4. Paqui dijo:

    Ay ese cajoncito de los colores. Cuantos esmaltes interesantes salen de esas pruebas.

  5. Sonia dijo:

    Muchisimas gracias por compartirlo. Es bonito y además muy interesante tenerlo. Un abrazo Ana

  6. sandra dijo:

    Hola a tod@s!! Por un despiste mio eche la solicitud para alfarería en san telmo en septiembre y pensé que estaba exenta de prueba pues tenia un ciclo superior aquí pero claro es en decoracion ,no he podido entrar pero me dedicó de hace unos cuantos años a hacer cerámica,supongo ya no podre entrar este año pero agradezco que este blog exista y pueda ver contenidos! 🙂

  7. Carlos A. Díaz dijo:

    Como siempre, agradecido, por toda la info, tan valiosa e interesante, que comprates con nosotros, solo agradecerte, un saludo.

  8. Maria Jose Navarro dijo:

    Gracias como siempre por compartir tus conocimientos infinitos, siempre te recuerdo, son preciosas las pruebas, un abrazo

  9. Ricardo Bonnet dijo:

    Quiero felicitarte por el trabajo que vienes realizando desde hace años en la escuela, profesores como tú son una rareza cada vez mas difícil de encontrar, esta trabajo es una muestra más de tu buen hacer.
    Felicidades una vez más y un abrazo fuerte desde Canarias.

  10. Irene dijo:

    Me podríais indicar temperatura?
    Gracias!

  11. Silvia dijo:

    Buscando por Internet me apareció estos apuntes de esmalte de altas. Increíble trabajo, muchas gracias por seguir enseñando con este blog

  12. Sobre que pasta están probados, y cual fué el ciclo de coccion

  13. Romina dijo:

    Quisiera saber en cuanto de esmalte comercial se aplica la fórmula? Y dónde se consiguen esos esmaltes bases

    • Ana Ramírez dijo:

      Hola. El fabricante de los esmaltes es PRODESCO (Manises, Valencia). Esmaltes gres de alta temperatura (bases).
      Las cantidades se calculan con el peso de base que se desee y se le añade los porcentajes especificados en las recetas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *