«La familia Cilindrada». Grupo escultórico

Este curso 2010-11, en el módulo Taller Cerámico de primer curso, dentro de  la Unidad didáctica «Técnicas constructivas». He propuesto, después de que los alumnos hubieran realizado un primer cilindro individualmente y aprendidas las bases para la construcción, un trabajo en equipo.

Utilizando cilindros y esferas vamos a crear esculturas que representan personajes (hombres, mujeres, niños/as y algún animal de compañía). A ver como evoluciona su construcción…

El material utilizado es la pasta blanca Mayólica chamotada de Vicar de baja temperatura. Cada alumno construye un cilindro de distinto tamaño con tiras según la parte del cuerpo que le corresponda, para formar un personaje. Las cabezas, los brazos, manos… se construyen utilizando moldes, que hemos hecho en el taller, reproduciendo por apretón.

Seguimos completando con brazos, manos, complementos (libro, flor…).

Poco a poco los personajes van tomando forma.

Ahora preparamos algunos bocetos con color para decidir como los vamos a terminar.

Algunos detalles, tanto constructivos como decorativos.

Ensamblar la piezas para que encajen y sean estables, intentar que no se produzcan grietas en las uniones, conseguir que cada personaje tenga algo especial… Muchos retos que poco a poco y con mucha paciencia vamos logrando.

Estamos avanzando y algunos personajes  están casi terminados. Detalles del perro, la señora mayor, la niña con su lazo, las melenas…

Estamos contentos porque falta poco…

Las primeras piezas esmaltadas están en el horno y pronto veremos como han quedado.

Montamos los dos primeros, que representan a un señor con sombrero y a un golfista con su gorra azul.

El trabajo avanza y ya tenemos otros personajes casi terminados. El niño , la señora mayor y el perro.

Al perro solo le falta la última cocción del cuerpo y el rabo.

Cilindrin está terminado.

El acabado superficial consiste en un esmalte opaco blanco y una sobre cubierta con pigmentos.

Otros bocetos de los personajes que nos faltan…

Esta entrada ha sido publicada en Unidad Didáctica y etiquetada como , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a «La familia Cilindrada». Grupo escultórico

  1. Paula dijo:

    Wooouuu!! Impresionante chic@s, ENHORABUENA ¡Cuanto Arte derrocháis!
    Ana gracias por mostrar lo que hacéis, pues lo que he visto me ha encantado. Me apena muchísimo haber dejado la Escuela 🙁 estoy centrada en las oposiciones de maestros para el año que viene…
    Me hubiera encantado realizar mi cilindro familiar con vosotr@s y la verdad que os echo de menos… Añoro sentirme fuera del equipo… la Cerámica… y crear, porque tenéis toda la creatividad del mundo, buenísimo ambiente de trabajo y un genial compañerísmo.. Pronto iré a haceros una visita!
    Muchos Besos,

    Pau

  2. Isabel dijo:

    ¡Ole mis compas y la profe…..nos está quedando super guay!

  3. Mª Elena dijo:

    Felicidades, profe y compas, nuestro grupo escultórico «familia cilindrada», nos va a quedar maravilloso . Ana, cuando quieras nos lo pones más difícil y veras lo que hacemos.

  4. JuanMa dijo:

    dios mio el comentario de Helen ,,,, ella como está en nivel avanzado … Me encanta!!!

  5. Ignacio Suárez Padilla dijo:

    Genial la idea de la familia cilindrada, ¿cabe mas originalidad en ese taller? Enhorabuena!

  6. cristian dijo:

    pero ese perro es de verdad, a mi no me la colaisss , :_D

    jajaja, quedo genial

  7. Manolo dijo:

    Maria del Mar, investigando para aprender te encontre en las fotos, estas wapisima, dale mi enhorabuena a todos/as tus compañeros y profes, me encanta vuestro trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *