Tondo Virgen de la Mantilla. Obra en cerámica de Antonio Albaladejo

Este tondo de LA VIRGEN DE LA MANTILLA lo ha realizado nuestro compañero Antonio Albaladejo Toro, profesor de Vaciado y Moldeado. Ha sido un proceso largo y laborioso que merece la pena conocer.

Antonio nos  explica el proceso de ejecución de este magnífico trabajo del que se puede aprender muchísimo:

LA VIRGEN DE LA MANTILLA

A principio de este año 2012,  acercándose la hora de mi jubilación me plantee acabar una obra que había empezado a modelar en el año 89  después de un viaje que hice a Italia donde caí rendido ante la obra del maestro Luca, en ese año 89 modelé, vacié y saqué la copia en escayola de un tondo con guirnalda de frutas y hojas, el cual  ha permanecido en las estanterías de la clase de vaciado hasta este año 2012 en que un día comentándolo con mi compañera  Ana Mª Ramírez profesora de cerámica del centro, ésta fue haciéndome ver lo conveniente de no dejar la pieza sin terminar y me convenció.

            

Me puse en ello y le hice el molde a piezas correspondiente al tondo con la guirnalda de frutas, modelé el motivo central del mismo una virgen con el niño, “Virgen de la Mantilla”, mediante molde perdido he pasado a escayola el motivo central, a continuación he realizado el correspondiente molde a piezas de dicho motivo central y una vez terminado los moldes los dejo secar el tiempo necesario.

   

   

   

   

Después reproduzco por colada en pasta blanca Montesa el tondo, así como del motivo central. Una vez sacadas del molde las dos partes de la pieza procedo a pegarlas, a continuación repaso el modelado de la pieza, ya completado el montaje de ambas partes  la dejo secar, una vez seca se cuece a 960ºC.

  

                 

Con la pieza ya bizcochada le hago una reserva de latex a la parte que luego cubrirá el esmalte azul, se baña en esmalte blanco Siglo XVIII, retiro la reserva de latex y relleno a perilla con esmalte azul, mezcla al 60 % de Siglo XVIII y 40 % de esmalte azul cobalto de cuerda seca, vuelve de nuevo la pieza al horno y cocemos a 960ºC.

 

Una vez cocido el esmalte observamos algunos fallos en el esmalte azul, se corrigen y una nueva cocción deja la pieza perfectamente terminada y lista.

                                    Antonio Albaladejo – Año 2012

Un poco de historia sobre la familia Della Robbia, que ha servido de inspiración para Antonio.

EL TALLER DE LOS DELLA ROBBIA

El Renacimiento es sin lugar a dudas la vuelta al mundo clásico a través de la cultura humanista, los artistas beben en las fuentes clásicas (Grecia – Roma) y plasman en sus creaciones la belleza de aquel mundo olvidado pero que resurge ahora gracias a la arqueología y los descubrimientos que a través de ella les van llegando.

La cerámica es una de las artes llamadas “menores” que va absorbiendo lo que los nuevos tiempos van sacando a la luz, los ceramistas influidos de los nuevos estímulos empiezan a decorar sus piezas con motivos clásicos, Luca Della Robbia (1400 – 82) es uno de los máximos representante de todos ellos.

  

Escultor y ceramista autor de obras como las Puertas de bronce de la Sacristía Nueva de la catedral de Florencia o el púlpito que esculpió para la  misma hoy en el Museo de las Obras  de la catedral y que estuvo colocado junto a la Sacristía Vieja.

Como ceramista autor también de obras en terracota de excepcional calidad que se diferencian del resto de la producción cerámica corriente o utilitaria.

 

Luca Della Robbia, crea obras con un material hasta entonces considerado “pobre” como es el barro, él da a su obra un carácter filosófico-religioso hasta entonces desconocido, sus terracotas vidriadas en blanco y azul, bicromía típica del artista elevan a lo más alto su obra, hoy en grandes museos de todo el mundo.

Buen ejemplo de sus piezas de cerámica esmaltadas son la Virgen de la Manzana, actualmente en el Museo Nazionale del Bargello, o los tímpanos de terracota esmaltada  con La Ascensión y La Resurrección que coronan las puerta de las Sacristías Vieja y Nueva respectivamente de la catedral de Florencia.

Luca Della Robbia es también creador de escuela su obra la continua su sobrino Andrea y el hijo de este Giovanni, la cerámica de estos maestros es mas colorista, a la coloración tradicional del blanco y azul del maestro Luca, estos incorporan una gama de nuevos colores, dorados verdes, rosas, etc., aunque la calidad del modelado, la belleza y delicadeza de la cerámica bicolor del fundador de la escuela no fueron nunca superados.

 

 

Esta entrada ha sido publicada en Moldes y reproducciones, Mural cerámico y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a Tondo Virgen de la Mantilla. Obra en cerámica de Antonio Albaladejo

  1. carlos díaz dijo:

    Mucha sabiduria, todo un MAESTRO con mayusculasssss.

  2. maria luisa dijo:

    Siempre me dio pena no poder dar clases con Antonio. Me han dicho que se ha jubilado. Enhorabuena, has sido un buen maestro pero por los planes de estudio no hemos podido aprovechar su sabiduria. La muestra esta en el trabajo que nos enseñas en el blog. Gracias a Antonio y a Ana que hace posible la difusion de los trabajos tan bien explicados. Saludos desde Coin

  3. Luisa Ortiz dijo:

    ¡Gran maestro donde los haya¡gracias Antonio por compartir tu profesionalidad,sabiduría y humanidad con todos tus alumnos de la escuela San Telmo. Ha sido un gran honor conocerte y aprender de tus conocimientos como maestro,tus alumnos te echaremos mucho de menos.Un trabajo realmente genial,¡¡felicidades¡¡.¡Te recordaremos siempre¡.Saludos para todos desde Navarra.

  4. Mª Elena López dijo:

    Gracias a Antonio por su sabiduría. Yo he tenido la suerte de estar entre es@s alumn@s a l@s que ha enseñado técnicas de vaciado. Es un gran maestro. Gracias Ana por mostrarnos este trabajo tan bonito.

  5. Charo Sánchez dijo:

    ¿Qué te puedo decir Antonio? Aun tiene escayola pegada la pata de la mesa donde yo trabajaba aquel día que te eché todo el barreño de escayola en aquellos zapatos tan divinos de la muerte que traías tipo mocasín, jajaja. No puedo olvidar tus ojos fijos mirandome con ganas de matarme o de yo que sé. Llegando esta fecha me acuerdo mucho de cuando hablábamos de los dulces que hacíamos en mi casa, que si borrachuelos, que sí rosquitos, etc… y lo que te gustaba que te contara esas cosas.
    Está claro que me dedico a la enseñanza por que me la hicisteis muy felíz en los años que estuve a vuestro lado, porque supisteis trasmitir en mí lo que soy hoy.
    Feliz Navidad.
    Besos.
    P.D.: No dejes de enviarme correos graciosos, jejeje.

  6. Caty Sánchez dijo:

    Muchísimas gracias Antonio, ha sido una gran suerte y todo un placer tenerte como profesor.

  7. Francisco dijo:

    Hola, un placer como siempre visitar la página, en este caso especial por la obra de Antonio, al cual le debo tanto, hoy un estímulo para imitarlo y ponerme a modelar. Un saludo.

  8. Emilio J. dijo:

    Antonio, no voy a ser yo el que mejor diga de tu absoluta profesionalidad, porque no tengo palabras, pero sí soy uno más de todos los que hemos tenido la suerte de ser tus alumnos, los cuales -estoy seguro- piensan exactamente igual.
    No te quepa duda de que en tus clases no sólo aprendí a hacer moldes, sino que además me «abriste» todo un mundo de posibilidades, y es que contigo, al igual que con Ana, con Jesús, con Salvador, con Pilar, con Mariano… sólo he tenido que escucharos poniendo toda mi atención para que se me ampliasen los horizontes hasta límites insospechados. Y eso es algo que no se cómo agradecerlo. A tí y a todos.
    Disfruta de la jubilación. Nunca pares de hacer cosas. Seguro que en alguna ocasión te tendré que «molestar» para pedirte consejo acerca de algún molde que se me resista…

  9. Antonio Albaladejo dijo:

    Quiero agradecer desde aquí las muestras de cariño que a través del blog me estáis haciendo llegar con vuestras bonitas palabras.
    Son momentos para la reflexión y echando la vista atrás compruebo que ha merecido la pena, y Charo tan mala cara te puse con de de la escayola ?, a lo mejor si, Ja, Ja.
    Vuelvo a daros las gracias, y me quedo con la satisfacción de haberos sido de ayuda en vuestra formación, me despido con un fuerte abrazo y un hasta siempre.
    Diciembre de 2012, Mea anno iubilari.
    Antonio Albaladejo

  10. Francisca Edwards dijo:

    Como poder comprar alguna de estas figuras desde Chile?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *