LEGOS. Esculturas funcionales en cerámica

Este pasado curso 2014-15 se han diseñado en el módulo de Proyectos de cerámica con Cyro García unas esculturas maceteros que cumpla la función específica de contener pequeñas plantas, que se pueden disponer a distintos niveles para conseguir una composición agradable desde el punto de vista estético.

5-_MG_0494 RC R

Se han realizado en el Taller cerámico conmigo, utilizando gres blando PRAF*E con chamota de alta temperatura. Cubierta después del bizcocho, con esmalte blando y decoración mediante serigrafía cerámica.

1-_MG_0499C

3-_MG_0491C

Cada alumno ha realizado una pieza usando los elementos de Lego con la intención de descontextualizar estas fichas y así darles un uso novedoso y original. El diseño parte de un módulo de 10x10x12 cm con un máximo de tres módulos por cada lado.

11-FB_IMG_1422629711319 Irene Paula ??????????????????????????????? 05-DSC04949 09-DSC05000 Antonio

El uso de bloques de Lego logra un diseño joven y contemporáneo, inspirado en el Pop Art, pero al mismo tiempo integra la naturaleza obteniendo frescura y limpieza, es decir, lo que los anglosajones llaman  Organic.

Por otra parte no se puede obviar el material del que está hecho, la cerámica, que tiene problemas de deformación cuando las formas creadas no son lo suficientemente compactas y estables. De ahí que el macetero posea una base que nos permite un uso sin riesgos de desequilibrios una vez sembradas las plantas en su interior.

01-DSC04947 02-DSC04944 08-DSC04997 06-DSC04955

Algunos autores de referencia que han servido como fuente de inspiración para estas esculturas maceteros son los artistas que utilizan los Legos en sus obras: el arquitecto Moshe Safdie utilizando maquetas de Legos para sus construcciones, Jan Volmann que restauró con Legos edificios deteriorados o el diseñador Jurrijn Huffenreuter que hace moldes para crear piezas modulares en cerámica.

2-_MG_0468R 4-_MG_0492R

En este proyecto intervienen los alumnos: Christian Aimone, Silvana Almonacid, Victoria Cisneros, Laura Gallego, Ignacio Gómez, Rocío Gómez, Cristina González , Juan E. Hilario, Antonio Labayen, Mercedes López, Maché Pérez, Irene Rico, Irene P.Ruiz e Isabel Ruiz-Rico.

Esta entrada ha sido publicada en Proyecto interdisciplinar, Taller de Cerámica, Técnica cerámica, Técnica constructiva, Técnica decorativa y etiquetada como , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a LEGOS. Esculturas funcionales en cerámica

  1. Cristina dijo:

    ¡Que ganas de ver cómo crecen las pequeñas plantas en estas magnificas piezas!

  2. Emilio Liñan Hidalgo dijo:

    Llevo algunos cursos siguiendo vuestros proyectos con todo mi pesar, siento decirle que falta mucha creatividad en la trayectoria de los profesores respecto a los proyectos, con el máximo respetos, pero quiero ser lo mas honesto posible con lo que pienso….Soy Licenciado en Bellas Artes y Técnico Superior en Diseño Cerámico.

    • Rocío García Jiménez dijo:

      Desde luego la opinión es libre y en defensa de los profesionales de esa Escuela he de decir que, la creatividad la tiene que demostrar el alumno desde el momento del proyecto final hasta su posterior carrera por libre. Si tenemos en cuenta las horas en práctica, cantidad de alumnos, y un sinfìn de etcèteras, hay que saber que lo importante no es la creatividad si no aprender técnicas, materiales, procedimientos y más para que el curso cunda en un tiempo muy limitado… Soy Administrativo Contable y tallista, con el mismo valor en opiniones que un licenciado en Bellas Artes.

      • Sandra Martínez dijo:

        Es cierto que el tiempo es limitado y que es muy importante practicar las técnicas ,pero tambien estoy de acuerdo de que el potencial creativo de los alumnos debe ser potenciado como parte fundamental del curso .
        De todas formas destaco el gran avance del Taller de La escuela de San Telmo respecto a otras épocas.
        Vamos poco a poco pero avanzando.

    • Cero Cuatro dijo:

      En un país que padece «titulitis», referir los tuyos sólo indica autoproclamación de autoridad en el comentario, sin embargo poco pareces haber aprendido sobre creatividad cuando haces un uso tan subjetivo de su significado. Un buen profesional con esas titulaciones se centraría en analizar otros aspectos que pudieran aportar algo más que la proyección de sus filias o fobias. Dicho con la misma honestidad y respeto que tu opinión. Un saludo

  3. carlos antonio díaz piña dijo:

    Sin lugar a dudas, es un gran trabajo, como también, lo es el debate que está generando, eso siempre ha pasado en este mundo, no es seremos nosotros en nuestro tiempo, los que estemos excluidos de esto, cada cual tiene su opinión, y la libertad de expresarla, por mi parte, sigue creciendo la admiración por todo el colectivo técnico, de la escuela de arte, ellos te dan la técnica, tu pones el resto, así de sencillo.

  4. Jesus Rosa Rodriguez dijo:

    Emilio:
    La creatividad , como usted sabe, se puede medir con muchos parámetros: cantidad de respuestas, variedad en las mismas, originalidad, etc.
    Si nos atenemos a estas tres cuestiones señaladas, los proyectos de cerámica realizados en la Escuela son muy, muy «creativos».
    Son muchas las técnicas y los materiales que se trabajan, son muy variados los trabajos que se realizan a lo largo del curso y son muy originales las propuestas de trabajo realizadas por los profesores, que tratamos de conseguir que, para nuestros alumnos, la cerámica sea un lenguaje formal contemporáneo.
    El desarrollo de una personalidad artística por parte de cada uno de nuestros alumnos es el objetivo fundamental que buscamos, proyectando que los trabajos realizados sean una respuesta personal y original en el mundo de la cerámica.
    No obstante nunca estamos satisfechos del todo con nuestro trabajo, tratando de mejorar siempre nuestra labor docente. Si tienes algunas cuestiones sobre las que puedes aportar algo te agradecería que nos las comentaras.
    Jesús Rosa (profesor de volumen) tlf: 630 206725 o en mi correo: jesusderosa@gmail.com

  5. Luis Ontoso dijo:

    Muy buenos estos trabajos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *