En el módulo Taller cerámico dentro de la Unidad didáctica: Técnicas constructivas, cada curso planteo a los alumnos de primero, en su primer contacto con el barro, la realización de un cilindro con unas dimensiones determinadas. Utilizando el Método de tiras (placas cortadas a tiras) se sigue un sistema ordenado y repetitivo hasta cumplir con el trabajo propuesto.
Después de la construcción, pasan al módulo de Volumen con Jesús Rosa donde se producen las variaciones de la forma con un gran numero de posibilidades. Se les aplica una decoración con engobes y vuelven de nuevo al taller para bizcocharlos, esmaltarlos ligeramente con transparentes brillante o mate y cocción definitiva. Se convierten en fantásticas esculturas.
El cilindro común es una forma volumétrica de rotación que se compone de dos extremos circulares y paralelos del mismo tamaño y de un cuerpo perpendicular a esos extremos.
En el cuerpo del cilindro, son posibles las siguientes variaciones:
– El cuerpo del cilindro puede estar inclinado. – El cuerpo del cilindro puede estar curvado. – El cuerpo del cilindro puede expandirse o contraerse a intervalos. – Los extremos pueden ser de cualquier forma distinta del círculo (ángulos redondeados).
– Los extremos pueden no ser paralelos entre sí. – Los extremos pueden ser de diferentes tamaños o figuras. – El cuerpo del cilindro puede ser seccionado.
Variaciones en los extremos:
– Los planos de los extremos pueden contener formas negativas. – Las aristas pueden ser cortadas con diferentes formas y los planos resultantes añadidos. – Un volumen cerámico o no-cerámico puede ser añadido a los extremos.
Variaciones en la cara:
– Se pueden añadir elementos volumétricos cerámicos hechos separadamente. – Se pueden añadir elementos planos o volumétricos no cerámicos. – Se pueden seccionar o calar distintas formas. – Puede haber figuras semicortadas hacia dentro o hacia fuera de las caras…
Las piezas están realizadas en terracota con chamota. La técnica decorativa utilizada es con engobes preparados en el taller y aplicados a las piezas en estado de cuero.
q wapadaaaaaaaaaaa
preciosossssssss
Hola
Este trabajo es muy lindo de hacer, pues mientras se trabaja el cilindro, caes en la cuenta de las posibilidades que te da, el poder variar luego la forma.
Es muy interesante y entretenido ver lo que cada alumn@ hace, ya que hay tantas posibilidades distintas, que todo son sorpresas. Ya veréis cuando terminemos los de este año. Enhorabuena por el blog, ya que durante los sucesivos cursos podremos seguir la evolución de los trabajos de otr@s alumn@s. No creo que vaya a Manise ni a Granada a estudiar un grado superior, por falta de tiempo. Aprovecho para darle las gracias a una antigua alumna de nombre Magdalena, que se pasó por la clase la semana pasada, a explicarnos como es el Grado Superior que ella cursa en Manise (Valencia).
Mercedes
1º Cerámica Artística
hola muy bueno todo.me gustaria que me manden cosas x mail. soy estudiante de ceramica en la escuela de bulnes. un gusto conocerlos!
hola estoy por rendir necesito ayuda me olvide como se hacia un cilindro con tecnicas de tiras con estigras por favor necesito ayuda!!