Rakú 2011. Técnica de cocción

Tenemos una Unidad Didáctica «Cocciones especiales» dentro del módulo Taller cerámico. Y entre las cocciones especiales, cada curso hacemos Rakú. Como no disponíamos de tiempo cada alumno de segundo, libremente ha realizado en su casa una pieza y una vez bizcochada en el taller pusimos fecha para hacer la cocción.

Un requisito fundamental para esta técnica es disponer de un material para construir las piezas que resista el fuerte choque térmico, por lo que usamos pastas con chamota.

El origen del rakú se encuentra en Japón en el siglo XVI.                                                        Por regla general es una cocción rápida a baja temperatura. Las piezas se extraen con tenazas del horno al rojo vivo y, cuando están todavía calientes, pueden recibir distintos tratamientos: se entierran en serrín u otro material combustible, directamente se sumergen en agua…

Podemos ver en estas imágenes el proceso paso a paso desde que tenemos las piezas dentro del horno, pasan al serrín y salen del agua para limpiarlas.

La cocción de rakú es atractiva por sus rápidos resultados y parece infringir todas las normas. Como es un proceso tan directo, que pone al ceramista en estrecho contacto con el fuego y sus efectos sobre el barro, posee una fascinación única y es una experiencia de aprendizaje tremenda.

En los vidriados para rakú uno de los colores más espectaculares que se consiguen es el bronceado, causado por el cobre en atmósfera reductora. También usamos nitrato de plata que da amarillos y dorados, subnitrato de bismuto y cobre en forma de óxido y carbonato.

Esta entrada ha sido publicada en Técnica de cocción y etiquetada como , , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Rakú 2011. Técnica de cocción

  1. javier mata fuentes dijo:

    En este blog se aprende mogollón.
    Gracias por ello.

  2. francisco rueda dijo:

    Ay……, los informatico.
    Ya habia entrado, que buenos recuerdos

  3. Paqui dijo:

    Hay !!!! que alegria me da ver a mis compis trabajando, cuanto los hecho de menos. Muchos besitos para todos.

  4. Ignacio dijo:

    El Rakú en la escuela es toda una ceremonia…que bién lo hemos pasado los que hemos tenido la oportunidad de compartirla….
    Ver estas fotos es un placer pues se rememora ese fin de curso…con los compañeros y compañeras disfrutando juntos las sorpresas que esta técnica, tan curiosa y artística ,ofrece.

  5. Reme Martín dijo:

    Como siempre, muy bien las imagenes del Rakú. Pasamos un buen día con los compañeros y la profe (que fue la que más trabajo ). Paqui me ha sido muy grato tener noticias tuyas, te recordamos y espero que pronto estes entre nosotros.

  6. roxana dijo:

    Quisiera saber si hay cursos intensivos, soy de corrientes capital .Muchasgracias

  7. marielagarcia dijo:

    puedo fabricar mi propio horno d raku¿c0mo ? y a cuanta temperatura llega. gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *