Este es el Proyecto integrado de Cerámica Artística 2015 de Irene Paula Ruíz Meléndez.
«En el planeta Tierra nos encontramos nosotros los ‘‘SERES HUMANOS’’, nos caracterizamos sobre todo por nuestra capacidad para razonar, por ello, podemos llegar a describirnos a nosotros mismos sabiendo que, aunque nos consideremos el ‘‘SER VIVO’’ más inteligente y el primero en la cadena de la vida, también somos muy vulnerables. La vida en sociedad no es fácil y a día de hoy sigue sin serlo, pero somos conscientes de que no podemos vivir solos, necesitamos relacionarnos, nuestra naturaleza nos lo pide, además no solo eso, sino que necesitamos trabajar en grupo para conseguir evolucionar, podría decirse que ‘‘EL TODOS O EL NADA’’, sin nuestra unión seriamos seres tan indefensos como cualquier otro, por este motivo debemos luchar por lo que deseamos, tanto política como social o emocionalmente, y para luchar debemos ser una Turba unida , para que así podamos crear un futuro en el que dar un ejemplo de mutuo acuerdo y confianza, porque si miramos a nuestro alrededor no somos nada sin esas personas que están emprendiendo su función en la vida, que el ‘‘TODOS O EL NADA’’ nos lleve por el camino de la grandeza».
Autores de referencia: Rafael Canogar, Juan Genovés, Marciano Buendía
“Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos”. J. Donoso Cortes
La palabra turba derivada de igual término latino es un concepto sociológico que se usa para nombrar a un conjunto de personas que en forma desordenada genera confusión y caos. La turba es una especie dentro de los conglomerados sociales, o sea dentro de los agrupamientos, donde las personas tienen una interacción mínima. La multitud es también un conglomerado donde la gente se junta sin ningún vínculo entre sí y pacíficamente como las personas que presencian un espectáculo. En la turba si bien los que participan en ella se conocen muy poco, existen líderes que incitan a la masa a actuar, y por ello suelen ser además de desorganizadas, violentas.
Partiendo del término ‘’Turba’’, Irene ha realizado cinco piezas cerámicas que de forma simple y elegante pueda transmitir una sensación de ‘’turba’’ de ‘’Grupo’’ , que aunque no tengan nada que ver unas con otras se necesitan para formar el conjunto de piezas, ya que solas no serían más, que una pieza cerámica sin sentido.
Los objetivos de este proyecto se han cumplido sobradamente: Expresar por medio de una escultura cerámica el concepto ‘’Turba’’, realizar siluetas con forma humana en diferentes tamaños, construir piezas con diferentes pastas de alta temperatura, utilizar la técnica del linóleo plasmando escenas representativas al termino ‘’turba’’, aplicar una decoración a partir de óxidos y engobes, obtener piezas de calidad técnica, transmitir la fuerza grupal «el todo o el nada»…
Pruebas con linóleos.
Pruebas de color.
Evolución de las formas.
Dibujo Técnico.
Enhorabuena, un proyecto muy bien planteado, buena técnica decorativa con los óxidos metálicos……
Una expresión muy gráfica de tu propuesta
La definición del proyecto queda muy clara con las formas y grafismos presentados.
La identificación de las formas también aclaran y determinan tu intención .
Me parece una solución muy buena a la propuesta de tu enunciado.
Saludos y enhorabuena
Ignacio
¡Que alegria, saber hacer cosas tan magnificas!
¡Felicidades Irene!
Gracias Ana, por mostrarnos los proyectos.
Enhorabuena. Artistas magníficos. Profesores Excelentes.
Carmen Gámez
Muchisimas gracias a todos y a ti ANA
excelente trabajo, me encanta su visión de la sociedad y aún más como ha sido capaz de expresarse con un proyecto tan elaborado.
Espero poder ver más trabajos de esta artista
Enhorabuena, Irene! Una idea muy buena y original. Me gusta mucho la decoración por lo expresiva y la variedad de recursos que has empleado. El resultado final es muy bueno.